Bienvenidos

Una ciudad es educadora cuando reconoce, ejercita e implementa además de sus tareas tradicionales, una función orientada a la formación, promoción y desarrollo de todos sus habitantes. Cuando asume la intencionalidad política de dotar a sus actuaciones de mayores contenidos educativos, haciendo que su territorio sea el espacio de múltiples escenarios de aprendizaje social compartido.

Nuestra meta es establecer una red de cooperación entre la ciudadanía victorense, impulsando proyectos educativos formales y no formales, orientados al desarrollo integral de todos los ciudadanos, para fomentar el sentido de pertenencia, respeto e identidad. Acciones gestionadas principalmente por la Secretaría de Educación de Tamaulipas, el Ayuntamiento de Victoria y organizaciones de la sociedad civil, en concordancia a lo estipulado en la Carta de Ciudades Educadoras.

miércoles, 13 de abril de 2011

30 de Abril

Cercana la fecha del 30 de Abril, donde en México, se celebra el Día del Niño, pensamos en nuestro país como un país de jóvenes, nuevas generaciones que educar en la democracia, en la libertad, en el respeto, en el diálogo, en el trabajo, en el cuidado del ambiente, en la solidaridad con el mundo y sus semejantes. Los niños, son el compromiso más grande de nuestra ciudad, es nuestra tarea diaria: padres, maestros, autoridades e instituciones, plegados en este propósito. Como dice Ernesto Sábato: Privar a un niño de su derecho a la educación es amputarlo de esa primera comunidad donde los pueblos van madurando sus utopías. Porque la utopía educadora, se torna en realidad cotidiana cuando ponemos al alcance de cada niño, las oportunidades para vivenciar una dinámica que le permita reflexionar en relación a las actividades que se realizan en su entorno, cuando le permitimos disfrutar su ciudad, como el aula magna, cuando reconoce sus derechos en la convivencia con los demás. Es verdad que se viven tiempos donde la educación debe proporcionar elementos para una vida plena, donde cada persona desarrolle sus capacidades, sin importar su edad, su sexo, su religión, sus creencias y preferencias, porque niño, no sólo es el que tiene pocos años, sino que niño, es aquel, que ha conservado durante toda su vida, la capacidad de asombro, la curiosidad, la creatividad, la sinceridad, el juego, el buen carácter, la ilusión y la esperanza. A todos estos niños, los invitamos a que sigan educándose, sigan aprendiendo, sigan viviendo en la esperanza y en la solidaridad.

En Victoria, consideramos la necesidad de establecer una línea estrategia, relacionada a los Derechos de los Niños, en una Ciudad Educadora.