Bienvenidos

Una ciudad es educadora cuando reconoce, ejercita e implementa además de sus tareas tradicionales, una función orientada a la formación, promoción y desarrollo de todos sus habitantes. Cuando asume la intencionalidad política de dotar a sus actuaciones de mayores contenidos educativos, haciendo que su territorio sea el espacio de múltiples escenarios de aprendizaje social compartido.

Nuestra meta es establecer una red de cooperación entre la ciudadanía victorense, impulsando proyectos educativos formales y no formales, orientados al desarrollo integral de todos los ciudadanos, para fomentar el sentido de pertenencia, respeto e identidad. Acciones gestionadas principalmente por la Secretaría de Educación de Tamaulipas, el Ayuntamiento de Victoria y organizaciones de la sociedad civil, en concordancia a lo estipulado en la Carta de Ciudades Educadoras.

martes, 1 de noviembre de 2011

El Día de Muertos en mi ciudad

La festividad de Día de Muertos se celebra el 2 de noviembre, tradición mexicana considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. México es un país tan diverso, tan rico, con tradiciones que nos hermanan. Nuestra ciudad está al norte de este gran país, hay pocos vestigios de la cultura prehispánica, pero nos aferramos a aquellas que nos dan origen, raíces e identidad.

Es por ello que a pesar de nuestra cercanía con la cultura anglosajona, permanecemos unidos y fortalecidos con esta y otras festividades. El gobierno municipal que encabeza nuestro alcalde, el contador público Miguel Ángel González Salum, ha permitido que los jóvenes que promovieron el Libre 17, sea un lugar que sirva de escaparate a estas manifestaciones culturales locales. Es por ello que este domingo fue posible disfrutar de un bello atardecer, entre aromas de copal, flores amarillas (Cempoalxóchitl o flor de muerto), vasijas de barro, música tradicional y ofrendas a los muertos. Es verdad que algunos jóvenes se han apropiado de costumbres anglosajonas del 31 de octubre, pero lo importante es respetar y conocer otras culturas, porque en un mundo globalizado y diverso, la tolerancia y el respeto son el vínculo con la paz y la concordia entre los pueblos. Este domingo, fue diferente porque nos acercamos a nuestra cultura, respetamos a los que dejaron huella en esta hermosa patria y en especial en nuestra ciudad.

En una de las escuelas de nuestra ciudad, realizamos un proyecto: “Vive nuestras tradiciones”, donde se unen la historia, la formación cívica y ética con la tradición dentro de un marco de reflexión que permita entender nuestro rica cultura, dichas actividades culminan este jueves 3 con una visita al Panteón de nuestra ciudad, allí se convive con la historia y las tradiciones.