Bienvenidos

Una ciudad es educadora cuando reconoce, ejercita e implementa además de sus tareas tradicionales, una función orientada a la formación, promoción y desarrollo de todos sus habitantes. Cuando asume la intencionalidad política de dotar a sus actuaciones de mayores contenidos educativos, haciendo que su territorio sea el espacio de múltiples escenarios de aprendizaje social compartido.

Nuestra meta es establecer una red de cooperación entre la ciudadanía victorense, impulsando proyectos educativos formales y no formales, orientados al desarrollo integral de todos los ciudadanos, para fomentar el sentido de pertenencia, respeto e identidad. Acciones gestionadas principalmente por la Secretaría de Educación de Tamaulipas, el Ayuntamiento de Victoria y organizaciones de la sociedad civil, en concordancia a lo estipulado en la Carta de Ciudades Educadoras.

martes, 22 de febrero de 2011

Arranque de actividades 2011

El pasado martes 15 de febrero, en la escuela primaria Profr. Edmundo Castro Núñez, inició el Programa Integral de Educación Ambiental, con la presencia de los alumnos de quinto y sexto grado, de esta escuela; así también con la presencia de los alumnos de quinto año, de la escuela primaria vespertina Rosalinda Guerrero de Cavazos, ubicada en la misma dirección, las directoras y maestros de las mismas, trabajadores y personal directivo de Gas Jebla.

Las instituciones pertenecientes a la zona escolar 186, del Sector 10 de Primarias, escuelas ubicadas en la colonia La Moderna, de esta ciudad. En este acto estuvieron presentes representantes de la Supervisión Escolar, Jefatura de Sector y Área de Fomento Educativo de la Presidencia Municipal de esta ciudad. Además se contó con la presencia de los representantes de Gas Jebla, quienes donaron a estas instituciones dos ébanos de dos metros de alto, así como un tanque de gas estacionario, en comodato.

Por su parte la Lic. Teresa Baesa Condori, presidenta de la ONG Tonanzin Tlalli, donó un árbol y dirigió a los alumnos un mensaje de respeto hacia la naturaleza, enfatizando la hermandad y dependencia entre las personas y esos seres maravillosos, los árboles.

Este programa de Educación Ambiental está dirigido en esta fase, a un total de ocho escuelas, ya que se realizan visitas al Bosque de Plantas Nativas, al Tamux, se realizan pláticas en las escuelas y acciones cotidianas en el ámbito escolar y familiar. Todas estas actividades tienen varios propósitos, resaltando que este proceso formativo, tendrá su momento culminante en el mes de mayo, con la realización de un Foro Infantil, además esta experiencia será presentada en el IV Congreso Nacional de Ciudades Educadoras a realizarse el 3 de junio en la ciudad de Tenango del Valle, Estado de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario