Bienvenidos

Una ciudad es educadora cuando reconoce, ejercita e implementa además de sus tareas tradicionales, una función orientada a la formación, promoción y desarrollo de todos sus habitantes. Cuando asume la intencionalidad política de dotar a sus actuaciones de mayores contenidos educativos, haciendo que su territorio sea el espacio de múltiples escenarios de aprendizaje social compartido.

Nuestra meta es establecer una red de cooperación entre la ciudadanía victorense, impulsando proyectos educativos formales y no formales, orientados al desarrollo integral de todos los ciudadanos, para fomentar el sentido de pertenencia, respeto e identidad. Acciones gestionadas principalmente por la Secretaría de Educación de Tamaulipas, el Ayuntamiento de Victoria y organizaciones de la sociedad civil, en concordancia a lo estipulado en la Carta de Ciudades Educadoras.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

martes, 24 de noviembre de 2009

En memoria del Dr. Joxé Antonio Outón Mato


A nombre del R. Ayuntamiento de Victoria, Tamaulipas (Primera Ciudad Educadora de México), del C. Presidente Municipal, Ing. Arturo Diez Gutiérrez Navarro, y del personal que laboramos en el Programa Victoria, Ciudad Educadora, estamos muy consternados por el fallecimiento del Dr. Xosé Antonio Outón Mato, quien dedicara, como educador visionario, sus últimos años a conformar la Red Mexicana de Ciudades Educadoras como medio para alcanzar las metas más elevadas del hombre. Su liderazgo motivó la unidad de nuestras ciudades hermanas en torno a la idea común de transformar nuestras ciudades, en entidades educativas que permitieran el desarrollo ciudadano. Caminante incanzable por esta tierra mexicana, que hoy le rinde, a través de todos nosotros, un tributo a su memoria. Outón, amigo, tu esfuerzo continuará en cada uno de nosotros. Seguimos en pie de lucha.

martes, 29 de septiembre de 2009

Simposium "Adolescencia: Sexualidad saludable y educación preventiva de riesgos psocosociales"

Se invita a todos los maestros de educación básica
a vivir la experiencia del simposium "Adolescencia:
Sexualidad saludable y educación preventiva de riesgos
psicosociales", que organiza el programa "Victoria,
Ciudad Educadora", la Secretaría de Educación
y la Secretaría de Salud de Tamaulipas.
(se otorgará constancia con valor escalafonario)

P R O G R A M A

Fecha: 7 de octubre de 2009
Lugar: Salón de eventos del SARTET

8:00 - 8:30 Registro de asistentes.

8:30 - 9:00 CEREMONIA DE INAUGURACIÓN. Secretario de Educación de Tamaulipas, Secretario de Salud de Tamaulipas.

9:00 -9:45 Ponencia: De la niñez a la adolescencia. Dra. Nora Velázquez Quintana. Coordinadora Médica de CAIMALI-HIT*.

9:45-10:30 Ponencia: Prevención de la violencia escolar en la población infanto juvenil. Mtro. Edgar Treviño Espinosa y Mtro. Hebert C. Tovar de la Garza. Coordinadores del Programa "Victoria, Ciudad Educadora"; TMS. Silvia Ortiz Mata, Coordinadora de CAIMALI-HIT.

10:30-10:45 R E C E S O

10:45-11:30 Ponencia: Cuidar nuestra integridad física y emocional. Psicóloga Mireya List Torruco. Integrante de CAIMALI-HIT.

11:30-12:15 Ponencia: ¿Navegar por internet? Hazlo protegido. Lic. Juan Abraham López Alcocer. Policía Federal.

12:15-13:00 Ponencia: Niñez en situación de calle. Lic. Albi María Tadeo López. DIF Estatal.

13:00-13:20 Ponencia: Manejo de las conductas: Diferentes pero iguales. Psicóloga María Guadalupe López Bernal. Integrante de CAIMALI-HIT.

Fecha: 8 de octubre de 2009.
Lugar: Salón de eventos del SARTET
8:30-9:15 Ponencia: Cambios físicos en la pubertad y adolescencia. Dra. Judith Cornejo Barrera. Servicio de Endocrinología del Hospital Infantil de Tamaulipas.
9:15-10:00 Ponencia: La imagen del adolescente: implicaciones emocionales. Psicóloga Guadalupe Reséndez González. Integrante de CAIMALI-HIT.
10:00-10:20 R E C E S O
10:20-10:50 Ponencia: Coordinación y defensa del cuerpo humano. Dr. Jesús Peña Villalobos. Club del Adolescente del Hospital Infantil de Tamaulipas.
10:50-11:40 Ponencia: La reproducción humana. Dra. Rosa María Gallegos Contreras. Hospital Civil de Victoria.
11:40-12:00 Ponencia: Los métodos anticonceptivos. Dra. Rosa Ma. Galegos Contreras. Hospital Civil de Victoria.
12:00-12:30 Ponencia: Prevención de infecciones de transmisión sexual. LTS Laura Elena Juárez Ramírez. Medicina preventiva del Hospital Civil de Victoria.
12:30-13.15 Ponencia: La alimentación en el adolescente. Lic. Patricia Violante Montalvo. Integrante de CAIMALI-HIT.
13:15-13:35 Ponencia: Drogas de abuso en la infancia. Dr. Genaro Herrera Hernández. Integrante de CAIMALI-HIT.
13:35-14:00 Ponencia: Porqué evitar el consumo de tabaco en el adolescente. Dr. Ariel Oliden Mercado Cárdenas. Jefe de Enseñanza del Hospital Infantil de Tamaulipas.
14:00-14:15 Lectura de memorias. Representante de las mesas de trabajo.
14:15 CLAUSURA. Dra. Silvia Guadalupe Acle Guerrero. Coordinadora General de Programa "Victoria, Ciudad Educadora".
____________
* CAIMALI-HIT. Clínica de Atención Integral al Maltrato Infantil del Hospital Infantil de Tamaulipas.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Arranque de los recorridos "Aprendiendo la historia de mi ciudad"

El Gobernador Ing. Eugenio Hernández Flóres saludando
a alumnos de la escuela José Dolores Ponce
quienes hicieran el recorrido por la Plaza de la Independencia,
La Rotonda de los Tamaulipecos Ilustres y el Palacio de Gobierno
Foto con Héroes de la Independencia





lunes, 25 de mayo de 2009

Participación ciudadana



En la búsqueda de ciudadanos comprometidos con la ciudad, gusto enorme conocer personas como el Ing. Juan Ruvalcaba Zúñiga quien cultiva árboles con el fin de obsequiarlos a escuelas, organizaciones y clubes de servicio. Con esto busca difundir el cuidado y respeto al medio ambiente.

El pasado 22 de mayo fuimos testigos de la entrega de cinco ejemplares del árbol “Laurel de la India” a la Escuela Primaria Estado de Tamaulipas (Colonia Manuel A. Ravizé) en coordinación con Victoria, Ciudad Educadora.

En particular nos sorprendió que este ciudadano ejemplar no solo donó los árboles a la escuela, sino que se cercioró que efectivamente la escuela y sus maestros se comprometieran a sembrarlos y cuidarlos; más aún, verificó el lugar en que se sembrarían dando su opinión y experiencia como agrónomo.

Victoria, Ciudad Educadora se comprometió con este ciudadano a buscar escuelas con capacidad de albergar en su terreno árboles que embellezcan la ciudad y provean de aire limpio, así como fomentar la conciencia ecológica en nuestros niños. Gracias Sr. Ruvalcaba.

Si al igual que él tienes algo que hacer por tu ciudad, contáctanos y juntos haremos la fuerza necesaria para mejorar nuestro entorno y calidad de vida.




















miércoles, 6 de mayo de 2009

La ciudad educadora y la salud: un esfuerzo colectivo.

"Victoria, Ciudad Educadora" se une al esfuerzo de autoridades nacionales y locales en la prevención de la Influenza Humana (A H1N1), posponiendo nuestras actividades hasta nuevas indicaciones.

A la vez, hacemos patente nuestra solidaridad con la ciudad educadora hermana de México D.F. por la situación de alerta sanitaria. Felicitamos al gobierno de la ciudad por las medidas tomadas y a la ciudadanía por su espíritu de colaboración para trabajar juntos en esta emergencia.

Si presentas alguno de estos síntomas acude al centro hospitalario más cercano: Fiebre, tos, dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio y debilidad, decaimiento, congestión nasal, ardor y/o dolor de garganta, y malestar general.

Medidas de Prevención para evitar el contagio.

- Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia.
- Cubrir nariz y boca con un pañuelos desechable al toser o estornudar y tíralo en bolsa de plástico cerrada.
- Si no tiene un pañuelo utilice el ángulo interno del codo.
- Evita asistir a lugares concurridos.
- Evita saludar de mano o beso cuando este enfermo.
- No compartas vasos, platos y/o otros artículos de uso personal.
- No te automediques y sige las indicaciones de tu médico.


Acude a tu Unidad mas cercana de Salud o llama sin costo al 01 800 711 1234

martes, 21 de abril de 2009

Reunión con el Comité Ejecutivo de la AICE

El día 3 abril del presente año, nos reunimos en la ciudad de Guadalajara las siguientes ciudades miembros de La REMCE que acudimos a la convocatoria del Comité Ejecutivo y Asamblea General de la AICE, en la sala de Regidores del Cabildo de la Ciudad de Guadalajara: Ciudad de México, Ciudad Mendoza, Ciudad Victoria, Ecatepec de Morelos, Guadalajara, León, Playa del Carmen, Puebla de Zaragoza, Tepeaca de Negrete, Zapopan, Cozumel delegó su representación en Playa del Carmen.


A continuación podrás ver algunos videos.


martes, 17 de marzo de 2009

Alumnos de la escuela José Dolores Ponce, recorren en visita pedagógica, el Museo Regional de Historia de Tamaulipas

El jueves 12 del presente, alumnos de la escuela José Dolores Ponce de la colonia Azteca de este municipio visitaron el Museo Regional de Historia, invitados por Victoria, Ciudad Educadora.

52 niños de quinto y sexto grado acompañados por sus respectivos maestros fueron atendidos por personal de Victoria, Ciudad Educadora y por guías del Museo, los cuales los llevaron por un recorrido histórico, desde que nuestro Estado de Tamaulipas era habitado por indígenas, seguido por la colonización de don José de Escandón, los cambios políticos, sociales y geográficos que se sufrieron, hasta llegar a nuestra situación actual de un Tamaulipas libre y soberano.

En las imágenes y videos que vemos en esta sección, nos damos cuenta de la atención que tuvieron los niños para con la guía del museo, de la avidez con la que recibían conocimientos que aunque ya vistos en el aula, se construyen de manera diferente en las mentes por la experiencia vivencial tenida.

Un recorrido por demás satisfactorio para alumnos, maestros y personal de Victoria, Ciudad Educadora, porque nos demuestra cada vez más que el trabajo que se da en las aulas se refuerza de manera significativa en los espacios educativos con que cuenta la ciudad.

martes, 10 de marzo de 2009

Entrega Ing. Arturo Diez Navarro nombramiento a la profesora Silvia Guadalupe Acle Guerrero


El Ing. Arturo Diez Gutiérrez Navarro, Presidente Municipal de Victoria, Tamaulipas, entregó nombramiento a la Doctora en Educación Silvia Guadalupe Acle Guerrero como Coordinadora General del Programa “Victoria, Ciudad Educadora”, con fundamento a la facultad que le confiere los Artículos 49 Fracción IX, y 55 Fracción VII y VIII del Código Municipal vigente. Lo anterior en reconocimiento a la trayectoria profesional de más de 30 años de servicio como docente y conocedora del Programa desde sus inicios.

Agradecemos al Presidente Municipal el haber avalado la propuesta que el equipo de “Victoria, Ciudad Educadora” le hiciéramos sobre la Doctora en Educación Silvia Guadalupe Acle Guerrero como la persona idónea para coordinar el Programa.

Con lo anterior se confirma la voluntad del municipio de Victoria por continuar apoyando las acciones para hacer del Corazón de Tamaulipas, la
PRIMERA CIUDAD EDUCADORA DE MÉXICO.

Felicidades profesora Silvia, sus compañeros de trabajo festejamos su designación y juntos, en equipo, sumaremos en pro de nuestra ciudad y sus habitantes.

Mtra. Martha Elva Hernández Martínez
Profra. Eréndira Rivera Hernández
Mtro. Edgar Treviño Espinosa
Mtro. Hebert C. Tovar de la Garza

lunes, 9 de marzo de 2009

miércoles, 4 de marzo de 2009

Nota Informativa: El Lic. José Manuel Assad Montelongo apoya con transporte al programa "Victoria, Ciudad Educadora", en recorrido pedagógico




Uno de los derechos de los niños en una Ciudad Educadora es aprender en sus espacios públicos, vivir una experiencia diferente donde el aspecto lúdico, emocional, social y cultural, se interrelacione en un proceso educativo que permita el desarrollo de competencias. Con esta idea los 43 alumnos de la escuela Primaria “Lic. Horacio Terán” del Ejido El Olmo, municipio de Victoria, acompañados de sus seis maestros y diez padres de familia, realizaron una visita pedagógica al Parque y Zoológico de Tamatán. Este recorrido se realizó gracias a la visión innovadora del Lic. José Manuel Assad Montelongo y a su secretario particular C.P. Felipe Quezada Ortiz que tan amablemente realizó las gestiones para facilitarnos dos transportes; una muy buena señal de que la educación en Tamaulipas avanza.

La escuela cumple una función primordial en la sociedad actual: integrar personas con valores y capaces de tomar decisiones en beneficio del bien común, por eso es necesario desarrollar acciones donde la identidad, sea elemento clave para la inclusión: esta identidad se construye en los espacios públicos por eso la importancia de vincular: ESCUELA-CIUDAD.

Los maestros y los alumnos en una experiencia singular fuera de la institución escolar, pero integrados en el aula –magna: la CIUDAD, donde la curricula es dinámica, flexible, inesperada, motivante y real. Tanto los chicos como los adultos, disfrutan de una experiencia sensorial donde el aprendizaje cobra sentido y significación.

lunes, 2 de marzo de 2009

Recorrido pedagógico "Conoce tu ciudad"



Dentro de los propósitos del proyecto "Conoce tu Ciudad", está el que los niños y jóvenes, conozcan los espacios representativos de la ciudad, como es la Presidencia Municipal, su mural, los servicios que ofrece al público y la sala de cabildos con su galería de presidentes. Esta interacción, permite que los niños, conozcan algunas de las funciones de las autoridades locales, el espacio físico donde se toman las decisiones pero en especial sentirse que pertenecen a una sociedad, que los toma en cuenta. Se les pide a los alumnos que platiquen con sus papás y les comenten lo que aprendieron ese día.
http://www.youtube.com/watch?v=U88r2Gvur-o

sábado, 28 de febrero de 2009

Victoria, Ciudad Educadora y Secretaría de Seguridad Pública Federal, trabajan en escuelas del municipio de Victoria



Desde finales de 2007, el Programa “Victoria, Ciudad Educadora” y la Secretaría de Seguridad Pública Federal a través de su Programa “Enlace de Prevención” que en Tamaulipas dirige el Lic. Juan Abraham López Alcocer, realizan pláticas preventivas y actividades lúdicas en las escuelas primarias del municipio de Victoria (5º y 6º grado). La temática incluye información sobre el delito cibernético, abuso infantil, drogadicción, denuncia ciudadana, legalidad y educación para la paz.

A la escuela acude personal experto en educación urbana del Programa “Victoria, Ciudad Educadora”, así como un instructor y dos policías de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. En el salón de clase se brinda la información, se responden preguntas de los niños, se realizan ejercicios de verificación de entendimiento de conceptos y temática en general. Se entregan algunos obsequios.

Posteriormente, en el patio de la escuela se efectúa un rally de conocimientos.

Todo lo anterior con la finalidad de que los niños victorenses tengan información sobre sus derechos así como de algunos posibles delitos que puedan cometerse contra su persona, y que de ser necesario conozcan, como realizar una denuncia ante la instancia correspondiente.

Si deseas que visitemos tu escuela, comunícate con nosotros al teléfono 3153445 o a los correos electrónicos:
victoriaciudadeducadora@gmail.com ó victoriaciudadeducadora@yahoo.com.mx

jueves, 26 de febrero de 2009

XI Congreso Internacional de Ciudades Educadoras

La ciudad mexicana de Guadalajara, Jalisco acogerá el próximo Congreso Internacional de Ciudades Educadoras previsto para el año 2010.

El tema propuesto por Guadalajara para el XI Congreso es: "Deporte, políticas públicas y ciudadanía. Retos de una Ciudad Educadora". El deporte constituye una herramienta de inclusión y cohesión social, además de aportar, entre otros, beneficios para la salud y el medio ambiente.

Este tema será analizado y debatido en diversos subtemas:
- Salud y medio ambiente;
- Inclusión social y participación ciudadana;
- Políticas públicas y espacio urbano;
- Cultura de paz, y
- Educación e identidad.

Click en la imagen para mayor información.

Congreso Nacional de Ciudades Educadoras. León, Guanajuato. 2007


En junio de 2007 se conformó en México, la Red Mexicana de Ciudades Educadoras (REMECE), la cual otorgó a la ciudad de León, Guanajuato, la distinción para ser sede del Congreso Nacional de Ciudades Educadoras denominado "Construír la mejor ciudad para convivir".

Este evento tuvo como objetivos principales:
  • Intercambiar experiencias educadoras exitosas, así como impulsar proyectos de colaboración entre las ciudades educadoras mexicanas.
  • Trabajar conjuntamente en proyectos y actividades para mejorar la calidad de vida de los habitantes, a partir de su implicación activa en el uso y la evolución de la propia ciudad y de acuerdo con la Carta aprobada de Ciudades Educadoras.

Asistieron 17 estados: Aguascalientes, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Participaron 26 ciudades de los estados antes mencionados así como la ciudad de Rosario, Argentina y Barcelona, España. En total acudieron 1968 ciudadanos comprometidos con esta causa.

Nuestra querida Ciudad Victoria estuvo presente, dando a conocer lo que se hace sobre pedagogía urbana en el Corazón de Tamaulipas.