![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTxlkNRrLj7X_-QJ02RXfQvldelMgPUwrzP5rMAZErGXqEv-OBzTK5QKFg4NlIKMOflDAfTh43k8xgNoZlbsVn0C_7TuM0oX9VyiKe4AvIuPlUzYoUiDqiI2h6v4KnrQOu2Gzf3S4TxQ/s400/Navidad2009.jpg)
Bienvenidos
Nuestra meta es establecer una red de cooperación entre la ciudadanía victorense, impulsando proyectos educativos formales y no formales, orientados al desarrollo integral de todos los ciudadanos, para fomentar el sentido de pertenencia, respeto e identidad. Acciones gestionadas principalmente por la Secretaría de Educación de Tamaulipas, el Ayuntamiento de Victoria y organizaciones de la sociedad civil, en concordancia a lo estipulado en la Carta de Ciudades Educadoras.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
En memoria del Dr. Joxé Antonio Outón Mato
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_wgI6ZI9AVTtVHP-ZW-c_XKxY4K6rwrbxquZC2HFdgtlOO7tlHfNF9qnTZV_iISVbh3DEJr3z6HGsDtZEePzfY6FwiT6mmFh2ks70QqbMKCPc9p85iWhSqPJ34JgyW-ifjGcHIeHiWQ/s400/IMG_0112.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK-qDd4SGrOGtNuD2_F9VBoB1SYOnVQBpSZ3Bf9xi42xDQiwOCYdQxiojd8sbnzNWMSsOqgmovEF5PQErT60KhR6M78f0RKDG_6hG9F66jnEzumBTkOQDQQX7H7p5f2GLn11sLOXr8pw/s400/IMG_4886.jpg)
martes, 29 de septiembre de 2009
Simposium "Adolescencia: Sexualidad saludable y educación preventiva de riesgos psocosociales"
P R O G R A M A
Lugar: Salón de eventos del SARTET
8:00 - 8:30 Registro de asistentes.
8:30 - 9:00 CEREMONIA DE INAUGURACIÓN. Secretario de Educación de Tamaulipas, Secretario de Salud de Tamaulipas.
9:00 -9:45 Ponencia: De la niñez a la adolescencia. Dra. Nora Velázquez Quintana. Coordinadora Médica de CAIMALI-HIT*.
9:45-10:30 Ponencia: Prevención de la violencia escolar en la población infanto juvenil. Mtro. Edgar Treviño Espinosa y Mtro. Hebert C. Tovar de la Garza. Coordinadores del Programa "Victoria, Ciudad Educadora"; TMS. Silvia Ortiz Mata, Coordinadora de CAIMALI-HIT.
10:30-10:45 R E C E S O
10:45-11:30 Ponencia: Cuidar nuestra integridad física y emocional. Psicóloga Mireya List Torruco. Integrante de CAIMALI-HIT.
11:30-12:15 Ponencia: ¿Navegar por internet? Hazlo protegido. Lic. Juan Abraham López Alcocer. Policía Federal.
12:15-13:00 Ponencia: Niñez en situación de calle. Lic. Albi María Tadeo López. DIF Estatal.
13:00-13:20 Ponencia: Manejo de las conductas: Diferentes pero iguales. Psicóloga María Guadalupe López Bernal. Integrante de CAIMALI-HIT.
Lugar: Salón de eventos del SARTET
lunes, 21 de septiembre de 2009
Arranque de los recorridos "Aprendiendo la historia de mi ciudad"
lunes, 25 de mayo de 2009
Participación ciudadana
El pasado 22 de mayo fuimos testigos de la entrega de cinco ejemplares del árbol “Laurel de la India” a la Escuela Primaria Estado de Tamaulipas (Colonia Manuel A. Ravizé) en coordinación con Victoria, Ciudad Educadora.
En particular nos sorprendió que este ciudadano ejemplar no solo donó los árboles a la escuela, sino que se cercioró que efectivamente la escuela y sus maestros se comprometieran a sembrarlos y cuidarlos; más aún, verificó el lugar en que se sembrarían dando su opinión y experiencia como agrónomo.
Victoria, Ciudad Educadora se comprometió con este ciudadano a buscar escuelas con capacidad de albergar en su terreno árboles que embellezcan la ciudad y provean de aire limpio, así como fomentar la conciencia ecológica en nuestros niños. Gracias Sr. Ruvalcaba.
Si al igual que él tienes algo que hacer por tu ciudad, contáctanos y juntos haremos la fuerza necesaria para mejorar nuestro entorno y calidad de vida.
lunes, 11 de mayo de 2009
miércoles, 6 de mayo de 2009
La ciudad educadora y la salud: un esfuerzo colectivo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxHa8SBsL-Ecr9g64eHnsdTSpSj7BSYpIZDHv_iiaJ9qBwqnHqRp8OnUAeSobNMI9LnUg0WtBbaLuIAAdSnlbAMvj2a1kinBWD450sGMoFhbQhxvVKg8tmiHEYn0G_I2cBCPc4Z7rGjw/s320/tapabocas.jpg)
A la vez, hacemos patente nuestra solidaridad con la ciudad educadora hermana de México D.F. por la situación de alerta sanitaria. Felicitamos al gobierno de la ciudad por las medidas tomadas y a la ciudadanía por su espíritu de colaboración para trabajar juntos en esta emergencia.
Si presentas alguno de estos síntomas acude al centro hospitalario más cercano: Fiebre, tos, dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio y debilidad, decaimiento, congestión nasal, ardor y/o dolor de garganta, y malestar general.
Medidas de Prevención para evitar el contagio.
- Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia.
- Cubrir nariz y boca con un pañuelos desechable al toser o estornudar y tíralo en bolsa de plástico cerrada.
- Si no tiene un pañuelo utilice el ángulo interno del codo.
- Evita asistir a lugares concurridos.
- Evita saludar de mano o beso cuando este enfermo.
- No compartas vasos, platos y/o otros artículos de uso personal.
- No te automediques y sige las indicaciones de tu médico.
Acude a tu Unidad mas cercana de Salud o llama sin costo al 01 800 711 1234
martes, 21 de abril de 2009
Reunión con el Comité Ejecutivo de la AICE
A continuación podrás ver algunos videos.
martes, 17 de marzo de 2009
Alumnos de la escuela José Dolores Ponce, recorren en visita pedagógica, el Museo Regional de Historia de Tamaulipas
El jueves 12 del presente, alumnos de la escuela José Dolores Ponce de la colonia Azteca de este municipio visitaron el Museo Regional de Historia, invitados por Victoria, Ciudad Educadora.
52 niños de quinto y sexto grado acompañados por sus respectivos maestros fueron atendidos por personal de Victoria, Ciudad Educadora y por guías del Museo, los cuales los llevaron por un recorrido histórico, desde que nuestro Estado de Tamaulipas era habitado por indígenas, seguido por la colonización de don José de Escandón, los cambios políticos, sociales y geográficos que se sufrieron, hasta llegar a nuestra situación actual de un Tamaulipas libre y soberano.
En las imágenes y videos que vemos en esta sección, nos damos cuenta de la atención que tuvieron los niños para con la guía del museo, de la avidez con la que recibían conocimientos que aunque ya vistos en el aula, se construyen de manera diferente en las mentes por la experiencia vivencial tenida.
Un recorrido por demás satisfactorio para alumnos, maestros y personal de Victoria, Ciudad Educadora, porque nos demuestra cada vez más que el trabajo que se da en las aulas se refuerza de manera significativa en los espacios educativos con que cuenta la ciudad.
martes, 10 de marzo de 2009
Entrega Ing. Arturo Diez Navarro nombramiento a la profesora Silvia Guadalupe Acle Guerrero
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFsj6Y8xf82fwth1F8IPmPuMnHCIu6hyphenhyphenMAJZveaXAvCqHSIzWa99lI-4dXMTr2-Pz43OPmvGno4_PPlqUhfXA02gmtl8vzZdIOuOd4f6Pp4vnTs7P9nA8zBuOcE7RTBglW4jQSIaq5Vg/s320/silvia.jpg)
Agradecemos al Presidente Municipal el haber avalado la propuesta que el equipo de “Victoria, Ciudad Educadora” le hiciéramos sobre la Doctora en Educación Silvia Guadalupe Acle Guerrero como la persona idónea para coordinar el Programa.
Con lo anterior se confirma la voluntad del municipio de Victoria por continuar apoyando las acciones para hacer del Corazón de Tamaulipas, la PRIMERA CIUDAD EDUCADORA DE MÉXICO.
Felicidades profesora Silvia, sus compañeros de trabajo festejamos su designación y juntos, en equipo, sumaremos en pro de nuestra ciudad y sus habitantes.
Mtra. Martha Elva Hernández Martínez
Profra. Eréndira Rivera Hernández
Mtro. Edgar Treviño Espinosa
lunes, 9 de marzo de 2009
miércoles, 4 de marzo de 2009
Nota Informativa: El Lic. José Manuel Assad Montelongo apoya con transporte al programa "Victoria, Ciudad Educadora", en recorrido pedagógico
La escuela cumple una función primordial en la sociedad actual: integrar personas con valores y capaces de tomar decisiones en beneficio del bien común, por eso es necesario desarrollar acciones donde la identidad, sea elemento clave para la inclusión: esta identidad se construye en los espacios públicos por eso la importancia de vincular: ESCUELA-CIUDAD.
Los maestros y los alumnos en una experiencia singular fuera de la institución escolar, pero integrados en el aula –magna: la CIUDAD, donde la curricula es dinámica, flexible, inesperada, motivante y real. Tanto los chicos como los adultos, disfrutan de una experiencia sensorial donde el aprendizaje cobra sentido y significación.
lunes, 2 de marzo de 2009
Recorrido pedagógico "Conoce tu ciudad"
Dentro de los propósitos del proyecto "Conoce tu Ciudad", está el que los niños y jóvenes, conozcan los espacios representativos de la ciudad, como es la Presidencia Municipal, su mural, los servicios que ofrece al público y la sala de cabildos con su galería de presidentes. Esta interacción, permite que los niños, conozcan algunas de las funciones de las autoridades locales, el espacio físico donde se toman las decisiones pero en especial sentirse que pertenecen a una sociedad, que los toma en cuenta. Se les pide a los alumnos que platiquen con sus papás y les comenten lo que aprendieron ese día.
http://www.youtube.com/watch?v=U88r2Gvur-o
sábado, 28 de febrero de 2009
Victoria, Ciudad Educadora y Secretaría de Seguridad Pública Federal, trabajan en escuelas del municipio de Victoria
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqz8fJ_MmFYpRr7YRr94L9dzzTUUE6I2vAU-UthobWCqK5lug-OxVj-j9VX3Do03jjlD8rwkEh0OyCbAmLlrfiM4Q72WLmgmliv51PSpJUHbFwrxI4_1Sn9IhPxONv1eK61hrquo5ZSg/s320/SSP4.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDra3hL3AnfUncbk4dc4dHr3gKy2xaUMlQI91KmkAzRS-WSlISgRxHq8Z-ESX5SfL1GifAXx1m3QtuBObuuqLyLJImDOBc1KUWi0IvEUducr935HJPODTlwcR0OFbNN1zmW39WKqL6Uw/s320/SSP3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHQm0pmXCPKQdV8DEym6croLflg4XO3zUstka2jbtDbziUkR-xVz89Pcw4qtqSN3SQvd6Z_tAGac7J04iDau9tMrgokbZQGYBnbGjJiOAlSVvrx5jn1ICYN2OhVei72n3OBJEjn03gKA/s320/SSP2.jpg)
A la escuela acude personal experto en educación urbana del Programa “Victoria, Ciudad Educadora”, así como un instructor y dos policías de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. En el salón de clase se brinda la información, se responden preguntas de los niños, se realizan ejercicios de verificación de entendimiento de conceptos y temática en general. Se entregan algunos obsequios.
Posteriormente, en el patio de la escuela se efectúa un rally de conocimientos.
Todo lo anterior con la finalidad de que los niños victorenses tengan información sobre sus derechos así como de algunos posibles delitos que puedan cometerse contra su persona, y que de ser necesario conozcan, como realizar una denuncia ante la instancia correspondiente.
Si deseas que visitemos tu escuela, comunícate con nosotros al teléfono 3153445 o a los correos electrónicos: victoriaciudadeducadora@gmail.com ó victoriaciudadeducadora@yahoo.com.mx
jueves, 26 de febrero de 2009
XI Congreso Internacional de Ciudades Educadoras
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiA8xdpOL0GE0U3Ur12fYi8C-LM_xT8GOgmoS-kzjLsjKqyr0uhc7TUmxmBh0VmynwhUMS_450ru0bM2f5mE2ZTuLyHyutG3kXnQYvlO6DlnU3nqjXXJv9MKmuuJCT1u6O-BGl5WWbnbA/s320/logo-XI-congreso-ciudad-educadora.jpg)
El tema propuesto por Guadalajara para el XI Congreso es: "Deporte, políticas públicas y ciudadanía. Retos de una Ciudad Educadora". El deporte constituye una herramienta de inclusión y cohesión social, además de aportar, entre otros, beneficios para la salud y el medio ambiente.
Este tema será analizado y debatido en diversos subtemas:
- Salud y medio ambiente;
- Inclusión social y participación ciudadana;
- Políticas públicas y espacio urbano;
- Cultura de paz, y
- Educación e identidad.
Click en la imagen para mayor información.
Congreso Nacional de Ciudades Educadoras. León, Guanajuato. 2007
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVTNBAYyxeo50TV6gTxoS2IhHsbi7sYR-RzHJAEWtr1SMH9vDWy-hG6h0Hp6rb6yX7fA6DvGVii8xYcnS91Kb6GlE1p35pkaigtLDiNrgiY9CzpzXPjWwQ7TfKKb6BEOrkPZpnLHiuUw/s320/resultadosCE.jpg)
En junio de 2007 se conformó en México, la Red Mexicana de Ciudades Educadoras (REMECE), la cual otorgó a la ciudad de León, Guanajuato, la distinción para ser sede del Congreso Nacional de Ciudades Educadoras denominado "Construír la mejor ciudad para convivir".
Este evento tuvo como objetivos principales:
- Intercambiar experiencias educadoras exitosas, así como impulsar proyectos de colaboración entre las ciudades educadoras mexicanas.
- Trabajar conjuntamente en proyectos y actividades para mejorar la calidad de vida de los habitantes, a partir de su implicación activa en el uso y la evolución de la propia ciudad y de acuerdo con la Carta aprobada de Ciudades Educadoras.
Asistieron 17 estados: Aguascalientes, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Participaron 26 ciudades de los estados antes mencionados así como la ciudad de Rosario, Argentina y Barcelona, España. En total acudieron 1968 ciudadanos comprometidos con esta causa.Nuestra querida Ciudad Victoria estuvo presente, dando a conocer lo que se hace sobre pedagogía urbana en el Corazón de Tamaulipas.